El paintball es una actividad bastante interesante, que fomenta la competencia sana y el trabajo en equipo. Sin embargo, también puede ser una actividad para fortalecer lazos o sencillamente divertirse.
Hablando precisamente del paintball en Gijón, escenarios como el que propone Paintball La Barganiza, que cuenta con una de las mejores instalaciones de su tipo, con hasta 72.000 metros cuadrados con varios escenarios temáticos, pudiera ser una de las recomendaciones obvias en el caso de elegir Gijón como ciudad para practicarlo.
Es posible que haya personas que nunca hayan tenido la posibilidad de jugar paintball. Otras, entre tanto, serán habituales en su práctica y solo necesitan una elección de las mejores instalaciones. En todos los casos, ¿por qué el paintball podría ser una buena opción? Acá algunas respuestas.
Válido en distintos escenarios
- Competencia con amigos: una salida a divertirse pudiera acabar en un campo de paintball, donde el grupo de amigos se organice en un par de equipos, con la finalidad de combatir en los mejores escenarios, ambientados en distintas temáticas, ¡y que gane el mejor!
- Despedida de solteros: las actividades físicas, al aire libre, pero que sobre todo son divertidas y fomentan el trabajo en equipo, la coordinación y la complicidad, están en alta demanda para las despedidas de solteros. ¿Por qué no un campo de paintball? De hecho, es uno de los servicios temáticos que suelen ofrecerse en instalaciones como las de Paintball La Barganiza, por lo que no será un problema encontrar una actividad que satisfaga las intenciones de diversión de los involucrados.
- Actividades de empresa: el reforzamiento de los equipos de trabajo en las empresas ha sido siempre una demanda para las organizaciones. Este tipo de actividades, incorporadas dentro de una estrategia de team building, pueden generar resultados excelentes en el trabajo en equipo, ya que estas mismas conductas, buenas prácticas y la motivación al logro luego se pueden extrapolar de forma más sencilla al ámbito laboral.
Ventajas de la práctica de paintball
A pesar de que el paintball no es un deporte tan nuevo, puesto que sus primeras ideas surgieron a principios de la década de 1970, es en los últimos 10 o 20 años cuando más se ha masificado su práctica. Mucho han tenido que ver los videojuegos de shooters, claramente, pero también porque es una actividad muy física y mental, que requiere de grandes esfuerzos para lograr los objetivos, tanto a nivel individual como en el equipo:
- A nivel físico, el paintball mejora la coordinación mano-ojo, indispensable para un sinfín de actividades en la vida diaria; de la misma forma, aumenta la resistencia física y mental, ya que algunas partidas requerirán de mucho tiempo y concentración para ser el ganador. Finalmente, es un alivio para las sensaciones de cansancio y estrés que produce la rutina misma a la que se ven sometidas las personas.
- A nivel mental, el paintball obliga a desarrollar la creatividad, la lógica, las tácticas y las estrategias, incluso tomando decisiones en fracciones de segundo.
- Con respecto a las relaciones, el paintball es excelente para el trabajo en equipo, para desarrollar la confianza tanto en las capacidades propias como en las aptitudes de los demás. Al respecto, también permite promover habilidades blandas como el liderazgo, la comunicación eficaz y la toma de decisiones en conjunto.
Más que un deporte al aire libre que simula miles de temáticas de combate, el paintball se ha convertido en una actividad lúdica con un trasfondo mucho más profundo, sin importar cuáles hayan sido las intenciones por las que un grupo de amigos, familiares o una pareja en una despedida de solteros, haya terminado inclinándose por esta posibilidad.
En ese sentido, es preciso hablar de la importancia de encontrar un buen campo para la práctica del paintball, ya que será determinante para las posibilidades, la versatilidad, la cantidad de partidas distintas que se puedan llevar a cabo, e incluso, para cuando se quieren ambientar temáticas muy específicas.