Entendiendo las Reglas Básicas de Natación
Diferentes Estilos de Natación y Sus Reglas Específicas
La natación es un deporte complejo y variado, que incluye una gran variedad de estilos, cada uno con sus propias reglas y técnicas específicas. Estos estilos son fundamentalmente cuatro: libre, mariposa, espalda y pecho. En este articulo, vamos a centrarnos en los detalles y particularidades de cada uno, tomando en contacto las reglas específicas aplicables.
Estilo Libre
En este estilo, el nadador tiene la libertad de elegir la técnica o estilo que prefiera, aunque en la mayoría de los casos se opta por el crol debido a su velocidad y eficiencia. La regla principal aquí es que no se puede permanecer más de 15 metros bajo el agua después de la salida y cada vuelta.
Estilo Mariposa
El estilo mariposa es conocido por su dificultad técnica y la belleza de su ejecución. Las reglas específicas declaran que ambos brazos deben moverse juntos y no se puede rodar sobre la espalda. Al final de cada largo, el nadador debe tocar la pared con ambas manos a la vez y en la misma posición horizontal.
Estilo Espalda
En el estilo espalda, los nadadores deben permanecer de espaldas durante toda la prueba, excepto al ejecutar un giro. Este movimiento de giro permite al nadador moverse hacia el estómago y empujar la pared con los pies, siempre que el nado de espalda se reanude inmediatamente.
Estilo Pecho
En el estilo de pecho, las reglas estipulan que los brazos deben moverse simultáneamente y que las manos no deben pasar más allá de las caderas. Los nadadores también deben tocar la pared con ambas manos simultáneamente en cada vuelta y finalización.
Sanciones y Penalizaciones por Incumplimiento de las Reglas de Natación
Las reglas de la natación son un conjunto de directrices fundamentales para garantizar la seguridad, integridad y deportividad de las competencias. Sin embargo, cuando estas normas no se respetan, los organismos deportivos aplican ciertas penalizaciones.
Las sanciones pueden variar dependiendo de la infracción, el contexto y el grado de negligencia o intencionalidad. Algunas de las penalizaciones más comunes incluyen la descalificación, la pérdida de puntos y las multas económicas. En casos más graves, incluso se pueden producir suspensiones o la prohibición permanente de participar en competencias oficiales.
Descalificación
Se trata de una de las sanciones más frecuentes en la natación. Se aplica, por ejemplo, cuando un nadador realiza una salida anticipada, realiza un giro o empuje incorrecto, o utiliza técnicas de nado no permitidas en la modalidad correspondiente.
Pérdida de Puntos
Algunas infracciones, como el uso incorrecto del traje de baño o el incumplimiento de las reglas relativas al casaquillo y las gafas, pueden resultar en la pérdida de puntos ganados en la competencia.
Multas Económicas y Suspensiones
Otras sanciones pueden tener un impacto económico o poner en pausa la participación de un nadador en futuras competencias. Por ejemplo, los comportamientos antideportivos o la falsificación de tiempos pueden dar lugar a multas económicas significativas o a suspensiones temporales.