SportsYA: Diario Crítico Deportivo
  • General
  • Economía / Empresa
  • Deportes
  • Videojuegos y eSports
  • Tecnología
  • Turismo
  • Apuestas y Casino
  • Motor
No hay resultados
View All Result
SportsYA: Diario Crítico Deportivo
No hay resultados
View All Result

Industria de los videojuegos arranca con mucha fuerza el 2022

por Diego Acosta
03/02/2022
en Videojuegos y eSports
Tiempo de lectura:2 minutos
A A
0
Videojuegos
2
SHARES
59
VIEWS
ComparteComparte
Contenidos mostrar
1 El imperio de los videojuegos Tencent
2 Sony y Microsoft en la carrera por la cima de los videojuegos

La industria mundial de los videojuegos está estimada en más de 300,000 millones de dólares, por la consultora Accenture. Este mercado global está controlado por cuatro actores principales, y es digno que mencionar que en los últimos meses ha sufrido un nuevo proceso de concentración.

El imperio de los videojuegos Tencent

El gigante chino Tencent es el número uno en la industria de los videojuegos. Tencent posee el editor de videojuegos Riot Games quien fue el creador del exitoso título Liga de Leyendas. Este editor también ha producido juegos muy populares como Honor de Reyes con más de 100 millones de usuarios activos cada día. Tencent quien domina el mercado tanto en Asia como en el resto del mundo, se caracteriza por sus inversiones muy diversificadas.

El gigante chino tiene participación en el editor de videojuegos Epic Games responsable del éxito a nivel mundial Fortnite, con más de 350 millones de usuarios. En el 2016 Tencent compró el estudio finlandés Supercell propietario de Clash Royale, Brawl Stars y Guerra de Clanes por casi nueve mil millones de dólares.

Sony y Microsoft en la carrera por la cima de los videojuegos

Microsoft el gigante estadounidense recientemente compró el editor de videojuegos Activision Blizzard por la astronómica suma de 68.700 millones de dólares. Esta casa ha desarrollado juegos muy populares como Call of Duty.

Los de Redmond ya habían comprado en el 2014 al estudio sueco Mojang creador del éxito Minecraft y en el 2020 ZeniMax Media. Todo parece indicar que la empresa de Bill Gates quiere posicionarse como el Netflix de los videojuegos a través de su plataforma de juegos en línea Xbox Game Pass.

El gigante japonés Sony, a través de su filial Sony Interactive Entertainment acordó la compra por más de 3.600 millones de dólares de la marca estadounidense Bungie responsable del gran éxito Halo, así como Destiny. El grupo japonés también controla estudios como Housemarque e Insomniac responsable de títulos muy exitosos como la saga de Spider-man.

Por su parte, Nintendo también han tenido poderosos resultados en los últimos años. Es cierto que no ha protagonizado grandes operaciones, con todo ha sido padre de grandes éxitos como su videojuego Animal Crossing: New Horizons que ya se ha erigido como un nuevo fenómeno en la sociedad. La empresa nipona ha vendido más de 28 millones de su consola Switch con lo que también se mantiene en la carrera por la cima de los videojuegos.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Otros artículos

PlayerUnknown's Battlegrounds (PUBG)

Cómo ganar en PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG): Los mejores consejos y trucos

07/06/2023
Tom Clancy's The Division 2

La secuela más esperada del año: Tom Clancy’s The Division 2

02/06/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre nosotros

Sportsya ofrece las mejores noticias deportivas, sobre videojuegos y esports, turismo, tecnología, economía así como análisis y reviews de casinos y apuestas electrónicas.

  • Contacto
  • Cookies
  • Sitemap

Todos los derechos reservados © 2022 SportsYA.com

No hay resultados
View All Result
  • General
  • Economía / Empresa
  • Deportes
  • Videojuegos y eSports
  • Tecnología
  • Turismo
  • Apuestas y Casino
  • Motor

Todos los derechos reservados © 2022 SportsYA.com