Todo lo que necesitas saber sobre las reglas de waterpolo
El waterpolo es un deporte acuático que ocupa un lugar destacado en competiciones nacionales e internacionales. Para entender y apreciar este juego rápido y tácticamente complejo, es esencial conocer sus reglas básicas. Estas reglas pueden variar ligeramente en diferentes contextos, pero hay varias que son comunes a todas las versiones del juego.
Las Reglas básicas del juego
- El juego consta de cuatro periodos, cada uno de siete minutos de duración.
- Cada equipo consta de siete jugadores, incluyendo el portero.
- El objetivo es marcar más goles que el equipo contrario lanzando la pelota en la red del equipo contrario.
- Es ilegal tocar el balón con dos manos, hundir al oponente o lanzar la pelota con el puño. Estas acciones resultarán en una falta.
Estas son solo algunas de las reglas básicas del waterpolo. A medida que uno profundiza en el juego, se encontrarán con reglas y tácticas cada vez más complicadas y fascinantes. Al final, comprender estas reglas contribuye a apreciar mejor este emocionante deporte.
Cómo se juega al waterpolo: Reglas básicas y penalizaciones
El waterpolo es un deporte acuático que combina elementos de natación, baloncesto y fútbol. Es un juego dinámico y emocionante que requiere habilidad, resistencia y una comprensión clara de sus reglas básicas y penalizaciones. Comprende dos equipos, cada uno con siete jugadores (un portero y seis jugadores de campo) que se enfrentan con el objetivo de lanzar un balón dentro de la portería del equipo contrario.
Reglas básicas
La duración del partido en waterpolo consta de cuatro períodos de ocho minutos cada uno. Algunas de las reglas fundamentales son que los jugadores no pueden tocar el balón con dos manos al mismo tiempo, y tampoco pueden sumergirse bajo el agua para esquivar a un oponente con balón. Además, no se permite hacer uso excesivo de la fuerza para robar el balón o bloquear a un oponente.
Penalizaciones
Las penalizaciones en el waterpolo son demandadas para mantener la deportividad y el juego limpio. Las penalidades más frecuentes se dan por cometer faltas personales, como empujar, agarrar o golpear. También puede haber penalizaciones por violar las reglas del juego, como mantener el balón bajo el agua o tomar el balón con ambas manos. Los jugadores que acumulan tres faltas personales son excluidos del resto del partido.
Reglas especiales del waterpolo que quizás no conocías
El waterpolo es un deporte acuático emocionante y desafiante en el que intervienen reglas únicas que lo distinguen de otras disciplinas deportivas. Si eres un entusiasta del waterpolo o simplemente quieres conocer más a fondo este deporte, aquí te presentamos algunas reglas especiales del waterpolo que quizás no conocías.
Regla de los 30 segundos
Una de las reglas más característica del waterpolo es la que limita a los equipos a disponer de tan solo 30 segundos para efectuar un disparo a gol después de haber obtenido la posesión del balón. Si en ese tiempo no se ha realizado un intento de gol, la posesión del balón pasa automáticamente al equipo contrario.
Exclusión por falta personal
Otra regla peculiar es la de exclusión por falta personal. En otros deportes, las faltas pueden jugar un papel crucial, pero en waterpolo se manejan de una forma distinta. Si un jugador comete una falta personal grave, será excluido del juego durante 20 segundos o hasta que el equipo contrario haga gol, lo que suceda primero.